Fortalecimiento institucional y organizacional


Programa: Fortalecimiento de la cooperación público-privada


Agencia de Desarrollo Productivo

Las autoridades actuales de la Dirección de Personas Jurídicas no aceptan agencias mixtas (público-privadas). Las existentes ya están aprobadas, pero no aprueban nuevas. Por eso debemos avanzar en una asociación civil privada y firmar un convenio con el municipio que luego podrá aprobar por ordenanza.

Institucionalizar Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA)

Existen distintos parámetros de cómo se deben hacer las cosas tanto en la agricultura como en la lechería. Incluso están estandarizadas a nivel nacional. Estas prácticas controladas, supervisadas y publicitadas por el Municipio lograrían que, además de hacer las cosas bien, el público en general sienta que vive en un Partido donde se vela por el medio ambiente y se cuidan los animales. Podría utilizar algunas Instituciones que ya funcionan en el Partido y son serias.

Lincoln exporta

La idea es aprovechar la capacidad y conocimientos de mercado que tienen las empresas de Lincoln que exportan (metalmecánica, miel) para fortalecer la inserción internacional de otros productos.

Fomento de la asociación de colaboración empresaria

Las producciones intensivas y muy tecnificadas necesitan de recursos económicos para poder lanzarse. El asociativismo o el cooperativismo puede ayudar y mucho en este sentido. Fomentarlo sería importante.

Hay un ejemplo interesante de estas asociaciones en el caso de productores de leche en el partido de Lincoln que puede servir para extraer enseñanzas.


Programa: Actualización Normativa

Reforma de la tasa de inspección, seguridad e higiene

De acuerdo a los estudios realizados, existe una desactualización de la tasa por inspección, seguridad e higiene y hoy representa un ingreso para el Municipio que está muy lejos de su potencial. Por Io tanto, se propone reestructurar la misma en una tasa a las actividades productivas, que además de proveer más financiamiento al Municipio permita financiar parte de las actividades de la agencia propuesta en el Proyecto 49.

Por otra parte, es necesario explicitar fuertes incentivos impositivos a la generación de valor agregado local. Este tipo de incentivos son muy importantes, por ejemplo, para que empresas acopiadoras importantes traten de desarrollar proyectos de procesamiento local de granos. 



Programa: Fortalecimiento institucional del municipio


Ventanilla única de tramite

Unificar y simplificar los trámites para la habilitación de emprendimientos productivos y hacer convenios con los niveles provincial y nacional de gobierno, para que todos los pasos necesarios puedan realizarse en Lincoln y en un tiempo más breve. Existen programas provinciales y nacionales al respecto.

Normativa sobre radicación de empresas

A nivel normativo, el Municipio ya cuenta con el dictado de la Ordenanza N O 2165/2014 de adhesión a la Ley Provincial NO 13.656 de Promoción Industrial. Se propone la creación de un Registro Municipal de Pequeñas y Medianas Empresas (REGPYMEL) del partido de Lincoln, enmarcado en la creación de un Programa Municipal de Fomento a las PYMEs. También se propone la adhesión a la Ley Nacional PYME NO 25.300 y su correspondiente decreto reglamentario NO 1 ,076/01, así como la adhesión a los beneficios de la Ley Nacional 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor.

Más allá de las creaciones normativas, se propone que el Municipio cree un área especial de habilitaciones municipales para emprendimientos productivos. Orgánicamente dependiendo de la Secretaria de Producción, abocado sólo al asesoramiento en la puesta en marcha de Pymes y Emprendedores. En ese sentido, el ente a crearse (Proyecto 49) debería ser un actor importante en la colaboración con el Municipio, en la agilización de los trámites, asesoramiento a iniciadores de nuevos procesos productivos y seguimiento de los trámites de habilitación

Estadísticas sobre desarrollo productivo

Debe fortalecerse dentro del Municipio el área de Estadística que realiza operativos estadísticos frecuentes (censos, encuestas, seguimientos de registros administrativos) a los efectos de facilitar la toma de decisiones no sólo en el sector público sino también en el sector privado.