Bioeconomía

Programa: Carnes de Lincoln

Carnes

Construcción de un frigorífico

Se puede tener una misma planta para vacunos y cerdos. Se hace matanza de vacas y cerdos en diferentes días. Esto se puede ver en otros frigoríficos existentes.

Centro de inseminación artificial

La calidad es muy importante en las carnes de cerdo. El mejoramiento genético es clave. Quizás el Estado podrúa ayudar para el lanzamiento de algún centro. En estación Tiburcio hay un centro muy importante.

Inseminacion

Laboratorio para análisis de alimentos

Hay algunos análisis que no se pueden hacer en esta ciudad porque los insumos que se necesitan son perecederos y hoy por hoy hay poco pedido de estos análisis los que no lo hace rentable.

Llaboratorio

Programa: Industrialización de granos

A diferencia de la Cadena Láctea, donde Lincoln industrializa la mayor parte de la leche que producen sus tambos, la situación en el caso de los principales granos ( soja, maíz, trigo) es que solo una proporción menor se procesa en el Partido, mediante algunos recientes emprendimiento. Por lo tanto, por diversos medios debe promoverse la industrialización de granos en el Partido, para desarrollar, por ejemplo, el potencial para producir derivados de la soja como harina micronizada de soja; harina micronizada desgrasada, aceite crudo de soja, etc.

Incentivos a la industrialización de granos

Además de los diversos proyectos privados que pueden llevarse a cabo; es necesario que desde el sector publico se establezcan incentivos claros. Teniendo en cuenta que en Lincoln se localizan los principales acopiadores nacionales, y que siempre existe conflictividad para su imposición mediante tasas, es posible establecer claros beneficios tributarios para aquellas empresas acopiadoras que decidan procesar granos en el Partido.

Granos

Programa: Lácteos de Lincoln

Queso

Institucionalizar la Expo Queso

Hay que lograr que la Expo Queso pase de ser un evento social a una verdadera feria de promoción de los productos de Lincoln y de reunión de toda la cadena para fortalecer el cluster lácteo.

Sin perder la identidad, también deberían participar los productos de las cadenas de miel, carnes, etc. La feria es el eslabón final de los procesos, donde se muestran los diversos complejos productivos. Estas fiestas gastronómicas ( que incluyen quesos, miel y carnes), generan desarrollo comercial y hotelero y pueden ser complementarias al carnaval para generar una agenda de eventos en Lincoln.

Expo

Programa: Producción Orgánica

Sector frutihortícola ecológico

fruta

Este sector podría estar ubicado en la prolongación de la avenida Massey ( se relaciona con los Proyectos 1 y 29). Una sección de chacras, con características de producción ecológica, para lo que habrá que generar nuevas cooperativas de trabajo con capacitación sobre el tema, interaccionando con la Escuela Agropecuaria N°1 de Lincoln (Proyecto 44) y la nueva usina de capacitación sobre tecnologías aplicadas a los agro emprendimientos (Proyecto 47).

Un producto con el sello ecológico daría un plus a su valor, por eso es importante el rol del Estado como controlador y fomentador de la propuesta.

Este sector va a estar ubicado en las cercanías del nuevo mercado central (Proyecto 29), que mejorara sensiblemente su logística, ya que en el mismo podrán tener puestos de venta minorista, con una unidad mínima de venta de un cajón, y el mayorista que lo distribuirá en la región.

Verdura

Leche orgánica

Producir leche orgánica es caro y difícil, pero tiene un precio muy superior a la leche «común». El productor debe cambiar su forma de producir y respetar una larga lista de obligaciones y responsabilidades. El municipio podría incentivar a las fabricas que se radiquen en Lincoln generando productos con ese insumo diferenciado: «Lincoln Orgánico».

Leche Organica

Miel orgánica

La larga experiencia que tienen los productores apícolas de Lincoln, junto con la gran capacidad de acopio y colocación de productos de la miel en los mercados internacionales, permiten pensar en un proyecto de producir miel orgánica para valorizar la actividad apícola en el Partido.

Miel organica

Mercado central de productos autóctonos

Con el paso de los años todo cambia: mentalidad, sociedad y cultura. la creación de un mercado central con productos autóctonos del partido con características de producción ecológica, ya sean frutas, verduras, carnes, lácteos, miel o derivados de los cereales, exigirá adecuarse a los tiempos actuales con estrategias de ventas minoristas como:
  • Compra on-line
  • Delivery
  • Amplitud de horarios de venta
  • Cómodos estacionamientos
 
Proyecto Ubicación del mercado
 
También son necesarias estrategias para la venta mayorista como fomentar la instalación de sucursales en los pueblos del Partido y captar nuevo mercados regionales, llevando frescura, calidad y precio. Actualmente estos productos vienen de Mendoza con costos de traslado y pérdida de calidad. La propuesta es que el nuevo Mercado Central esté ubicado en el predio del actual aeroclub que, al trasladarlo al nuevo aeródromo, permitiría que el sector minorista se ubique en el sector de hangares existentes sobre la prolongación de la avenida Ayacucho; el mercado mayorista sobre el otro sector de hangares; el estacionamiento vehicular donde actualmente se encuentra la pista y una playa con seguridad para el estacionamiento de los camiones de la ciudad, que seguramente interaccionarán con dicho mercado.
ubicacion mercado central